martes, 4 de mayo de 2021

ZONA 4 - BARRIO CENTRO (parte 6)

 

Zona MICRO Y MACRO CENTRO:

BARRIO CENTRO: Sector MICROCENTRO 1



Casa de departamentos de Mitre y Belgrano

   

Dirección: Belgrano 2790/Mitre 1900/36

Antecedentes legales: Ordenanzas N° 9564, 10075 y posteriores actualizaciones.


Casa de Mitre y Belgrano (Fotografía de 2004)


Es una típica edificación que en la región del Plata se conoció como “Casa de altos”. Este tipo de viviendas urbanas se desarrolló entre el período postcolonial y las primeras décadas del siglo XX, usualmente implantadas en esquinas. Se caracterizaban por tener 2 plantas, dependencias para comercios en planta baja y vivienda familiar en plata alta. Estilísticamente la mayoría de estas casas respondían al lenguaje criollo e italianizante (nombre dado en Argentina al repertorio formal neoclásico o ecléctico): zócalo definido, muros lisos (las más modestas) o con ornamentaciones, puertas y ventanas altas, cornisas).

 

Dos ejemplos de “Casas de altos” en la ciudad de Buenos Aires: el primero denominado Altos de Elorriaga ( Alsina y Defensa). El segundo se conoce como Altos de Ezcurra (Alsina 455). Ambas fotografías fueron extraídas del sitio https://www.buenosaires.gob.ar/museodelaciudad/institucional). 


Adolfo Apoita, arquitecto de origen español, miembro de la Sociedad Central de Arquitectos, proyectó varias obras en la ciudad de Buenos Aires. Un conjunto de 6 casas de rentas a lo largo de más de 150 m lineales, por la Av. Jujuy entre la calle Moreno y la Av. Belgrano (tomando ambas esquinas). Casi todas ellas de este estilo, es decir casas de altos o casas de renta de estilo neoclásico o italianizante. Estas obras desaparecieron a partir de 2012, cuando se demolió la manzana completa y se transformó en una plaza.

 

Fotos extraídas del historial del Google Earth y Google Maps.

Las casas de rentas fueron las edificaciones que conformaban un conjunto de viviendas para alquilar en 2 y más plantas. Los primeros edificios de departamentos todavía se llamaron así hasta 1948, cuando se sancionó la Ley de Propiedad Horizontal.

En este caso particular (evidentemente por estar en Mar del Plata), este arquitecto eligió que la casa presentara rasgos pintoresquistas. Dos niveles: sector de locales comerciales en planta baja y dos departamentos en planta alta, construida a principios del siglo XX, probablemente en la década de 1920.

Fachada por calle Mitre (Imagen de 2010).


La casa, con mayor desarrollo sobre la calle Mitre, se compone de dos plantas bien diferenciadas en cuanto a su materialidad en la ornamentación. La planta baja (comercial) se compone de una sucesión de arcadas con arcos rebajados, enfatizados por encuadres en piedra Mar del Plata, mismo material que se utiliza en todo el zócalo. Los muros están revocados con terminación rústica. En la esquina (por Belgrano) aparece tallado “A. Apoita – Arqto  y por Mitre el constructor: Martín Marco e Hijos.

Rúbrica del autor tallada en uno de los frentes.

Vistas de ambos frentes (por Mitre y por Belgrano). Imágenes tomadas en 2010.


En planta alta (viviendas), se repite el revoque rústico pero aparecen los entramados ornamentales de madera con registros geométricos ortogonales y diagonales, típicos en el pintoresquismo marplatense. En todo el recorrido de la planta superior se generan juegos de volúmenes salientes alternados con los muros a plomo con la línea municipal. Algunos de estos volúmenes salientes son abiertos (balcones) y el resto son cerrados (expansiones de ambientes internos), todos sostenidos por ménsulas y modillones de piedra.

 

Detalles de los registros geométricos de los entramados aparentes de madera en la planta alta (Imágenes tomadas en 2011 y 2019).

Hay diferenciación de cubiertas por volúmenes, las mismas son de tejas francesas. En forma general, a dos aguas (paralelas a las calles) y los volúmenes salientes techados en forma independiente. También (sobre calle Mitre) aparece una buhardilla. Estas cubiertas terminan por darle a la casa apariencia de chalet.

 

Detalle de uno de los volúmenes salientes, con soportes de ménsulas de piedra (Año 2021).


Incluso sus chimeneas, de ladrillo visto, culminan a dos aguas con tejas, simulando chalets en miniatura. 

El estado general del inmueble es regular y se evidencian graves problemas de filtraciones, tanto en planta alta como en los locales comerciales. Lamentablemente no parece tener un futuro promisorio…

 

Imagen de la casa en 2021.



Chalet de la Quinta de Zubiaurre, “El Soldado”

 

Dirección: Belgrano 2740 – San Luis 1937.

Antecedentes legales: Ordenanzas N° 9564, 10075 y posteriores actualizaciones.

 

Villa El Soldado (fotografía del año 2000).


Ireneo Adrián Zubiaurre

 

Ireneo Adrián Zubiaurre era hijo del primer Zubiaurre que llegó al país procedente del País Vasco: Eusebio Zubiaurre. Este pionero se asoció a Patricio Peralta Ramos, Anacarsis Lanús y Benigno Barboza, para comprar las tierras a Coelho de Meyrelles.

Eusebio Zubiaurre fundó la Estancia Ituzaingó (alrededor de 1860) y más tarde adquirió las tierras de la Estancia Laguna de los Padres. Parte de estas tierras fueron heredadas por Ireneo, más precisamente la denominada Estancia El Soldado (3400 ha).

 

Mapa histórico con límites de cuarteles, propiedades rurales y núcleos urbanos del partido. Hacia el Oeste los Zubiaurre, hacia el Norte los Camet, hacia el Sur Jacinto Peralta Ramos y más al sur los Martínez de Hoz. Nótese que el núcleo urbano del puerto y Punta Mogotes se llamaba Pueblo Cabo Corrientes. Mapa extraído del blog Fotos Vieja de Mar del Plata, de Pablo Javier Junco.

Parte del plano de 1935, mandado a realizar por el Intendente Camusso. Aquí puede verse la ubicación del casco de la Estancia El Soldado, en el límite oeste del ejido urbano de Mar del Plata. Mapa extraído del blog Fotos Vieja de Mar del Plata, de Pablo Javier Junco. 

Plano satelital actual (extraído de Google Earth) con sobreescritura. En rojo, límite de los actuales barrios.


Una fracción de las tierras de esta estancia hoy pertenece a la Universidad Nacional de Mar del Plata (zona en el límite oeste de la ciudad, cercana al hipódromo). Existe en dichas tierras una zona deprimida en la que se formaba en forma temporal la denominada Laguna del Soldado. Aquí hoy se mantiene en pie un galpón lanero y se construyó el edificio nuevo del INTEMA (Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales), instituto dependiente del Conicet y la UNMdP.

 

La propiedad del centro del pueblo

 

Hacia 1899, Ireneo Adrián Zubiaurre compró esta propiedad, en el centro del pueblo Mar del Plata, que había sido construida muy probablemente hacia 1890. A partir del momento de la compra, la casa fue conocida como “Chalet El Soldado” o “Villa El Soldado”, por pertenecer al dueño de la estancia del mismo nombre. 

Vista desde el “patio” por calle San Luis (2004).


Más tarde la propiedad fue adquirida por Obras Sanitarias, luego quedó en manos de la Municipalidad y hoy es sede del EMTUR (Ente Municipal de Turismo).

 

Primera imagen: Detalle del frente con el acceso principal a través de una escalinata. Segunda imagen: Pórtico sobre la línea municipal, por calle Belgrano. (Fotografías tomadas en 2010).

 

Es un híbrido entre una casa compacta (núcleo original) y un chalet pintoresquista. Ha sufrido modificaciones y ampliaciones a través de los años, la más importante en 1920. Sus rasgos pintoresquistas se evidencian principalmente por el tratamiento de sus cubiertas, de ángulos pronunciados, materializadas en tejas francesas; su acceso con escalinatas y antiguamente por el juego cromático de sus muros. Originalmente de ladrillo visto y distinguiendo el zócalo, dinteles, recuadros y contramarcos con revoque pintado.

 

Primera fotografía: la casa en su estado original hacia el año 1913, imagen enviada por Ignacio Iriarte al blog “Fotos de Familia” del diario La Capital. La segunda imagen también muestra la misma propiedad, fotografía expuesta en la sede del EMTUR, reproducción de Ricardo Tamalet, aportada al blog del diario La Capital: “Fotos de Familia”. 

 

Originalmente el cerco perimetral, con basamento de piedra bruta, contenía pilares de mampostería compuesta por hiladas sucesivas alternadas de ladrillo visto y piedra. Este efecto de color se perdió cuando revocaron y pintaron todo el cerco en un solo color y simplificándolo a una única textura. El acceso al parque de la propiedad está jerarquizado por un pórtico de madera, que es un agregado posterior.

 

Fachada paralela a la calle San Luis y cerco perimetral sobre calle Belgrano (Fotografías de 2010).

 

Sobre la medianera perpendicular a la calle San Luis hay un pabellón separado, formado por una sucesión de cuartos, construido en 1920. Exteriormente presenta paños de revoque rústico y franjas de revoque símil piedra simulando ladrillos (originalmente en ladrillo visto como la casa principal).

 

Pabellón separado de la casa principal, sobre la medianera por calle San Luis. (Imagen tomada en 2019).

Imágenes de la propiedad en 2021, con cambio de color en las paredes.


El jardín sobre la calle San Luis contiene la “Plazoleta del Turista”. 

Por calle San Luis se accede a parte del terreno de la propiedad, convertida en la Plazoleta del Turista (Fotografías de 2021).



Galería Rivadavia y edificio Rascacielos Rivadavia

 

Dirección: San Luis 1830 esquina Rivadavia.

Antecedentes legales: Ordenanza N° 10075 y posteriores actualizaciones.

 

Edificio Rivadavia (Fotografía de 2010).

Uno de los primeros edificios de departamentos con estructura de torre y basamento, donde este último es una galería comercial. Fue proyectado por el arquitecto español Antonio Bonet, conocido como uno de los precursores del movimiento moderno en la región del Río de la Plata.

 

El autor

 

Antonio Bonet Castellana (Antoni Bonet i Castellana) fue un arquitecto y urbanista español (Barcelona, 1913-1989), representante del movimiento moderno, que realizó obras en España, Argentina y Uruguay.

Fue miembro del grupo GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), surgido en Cataluña en los años 1930, que pretendía fomentar y divulgar en el contexto arquitectónico local, las corrientes de vanguardia europeas, llevando como bandera al racionalismo (también denominado “Estilo Internacional”) y que tenía como figuras representativas mundiales a Le Corbusier, Walter Gropius, Van der Rohe, Lloyd Wright y Alvar Aalto, entre otros.

En 1936 había trabajado en el estudio de Le Corbusier, en Paris. Allí conoció a Jorge Ferrari Hardoy y Juan Kurchan. Como consecuencia de la Guerra Civil Española, varios de sus miembros se exiliaron y el grupo GATCPAC se disolvió. Antonio Bonet se radicó en Argentina. Organizó junto a Ferrari Hardoy y Kurchan el Grupo Austral. Con ellos diseñó el famoso sillón BKF (también conocido por el término inglés “butterfly” (mariposa), diseño de 1938. Hoy esos sillones ambientan el lobby del Terraza Palace de Mar del Plata.

 

Silla o Sillón BKF - Fotografías extraídas de la Revista Nuestra Arquitectura N°125 de diciembre de 1939.


En Mar del Plata hay 4 obras de su autoría: 3 de las cuales pertenecen al Listado de Bienes de Interés Patrimonial Municipal: el Edificio y Galería Rivadavia, el edificio y Galería de las Américas y el edificio Terraza Palace. La cuarta obra, en colaboración con Hilario Zalba, es un chalet moderno situado al sur de la ciudad de Mar del Plata, en uno de los barrios de Chapadmalal. Existió otro proyecto de similares características al de la Galería de las Américas que quedó inconcluso. El proyecto incluía un basamento de 4 niveles y varios semi-niveles (donde se distribuían 156 locales comerciales) y una torre de 18 pisos con 80 departamentos. La esquina elegida era la intersección entre las avenidas Luro e Independencia (donde hoy se encuentra la Galería central, es decir sólo se construyó el basamento del proyecto original). 

Las otras obras marplatenses de Antonio Bonet: Edificio y Galería de las Américas, edificio Terraza Palace y el Chalet Daneri.

 

Proyecto original (folleto publicado en Diario La Capital). Actual edificación: Galería Central. (sin la torre).


Otras obras: en la ciudad de Buenos Aires construyó un edificio de viviendas y oficinas denominado Casa de Estudios para Artistas (1938, en colaboración con los arquitectos Vera Barros y López Chas). En la localidad de Martínez, la casa OKS (1954-58).

 

Casa de Estudios para Artistas (Fotografía actual Wikipedia). Fotografías antiguas: Revista Nuestra Arquitectura N°125 de diciembre de 1939. Ciudad de Buenos Aires (1938).


Durante su estadía en Uruguay (década de 1940) proyectó la casa “La Gallarda” del poeta Rafael Alberti en Punta del Este (1945), la casa Berlingieri (1946) en La Ballena, Maldonado, el parador La Solana del Mar (1945-48 en Punta Ballena). Otras obras en Uruguay: la Quatrecasas (1947), la Casa Booth (1947-48) y la casa La Rinconada (Punta Ballena), su residencia.

 

Primera fotografía: La Gallarda, (https://nomada.uy/guide/view/attractions/3847), Punta del Este, Uruguay. Foto2: Casa Berlingieri, https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-berlingieri/, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay. Fotos 3 y 4: Parador La Solana (https://nomada.uy/guide/view/attractions/3825), Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.



Foto1: Casa La Rinconada (foto extraída del trabajo: Antonio Bonet en Punta Ballena (1945-1948): el aporte de La Solana para la arquitectura del Cono Sur (Luis Henrique Haas Luccas, Julio de 2016). Foto 2: La misma casa, fotografía a color, extraída del sitio: https://www.epdlp.com/edificio.php?id=3718. Foto3: Casa La Ricarda (https://archeyes.com/la-ricarda-house-or-casa-gomis-antoni-bonet-i-castellana/. Foto 4: Canódromo Meridiana (https://www.epdlp.com/edificio2.php?id=3715)


En España, proyectó casi todas sus obras en Barcelona: la casa conocida como La Ricarda (1953-63), en colaboración con el Arq. Comas, y él residiendo aún en Argentina. También proyectó El Canódromo Meridiana (1961-64), el Edificio Urquinaona (1968-73) y el edificio Mediterráneo (1963). En Madrid, proyectó el Tribunal Constitucional (1980). Estas son en resumen sus obras más consagradas.

 

 

Su primera obra marplatense

 

Portada de la revista Nuestra Arquitectura, N°427 de agosto de 1965, mostrando una de las fachadas del edificio.


El conjunto edificio Rascacielos Rivadavia – Galería Rivadavia fue proyectado por el arquitecto Antonio Bonet con la colaboración de los arquitectos Eduardo Santini, Marta Allió y Edith Tiberti de Peralta sobre la esquina de las calles Rivadavia y San Luis. Se construyó entre los años 1957 y 1960, convirtiéndose en uno de los primeros edificios en torre de la ciudad. La empresa a cargo de la construcción fue Bernasconi SRL. Originalmente en este predio se encontraba la firma comercial “Grandes Tiendas Ciudad de Messina”.

Foto 1: El edificio Rivadavia en construcción. Tomada desde el edificio del Banco Provincia. En la misma puede apreciarse que en la esquina más próxima (Córdoba y San Martín) ya fue demolido el Hotel Regina y un cartel dice “Rascacielos de las Américas”. La foto pertenece al archivo Annemarie Heinrich y fue recuperada gracias al proyecto “Archivos en peligro” de la Biblioteca Británica. Fue aportada por Cristina Corsini al blog del diario La Capital de Mar del Plata denominado “Fotos de Familia”. Foto 2: Extraída de la revista Nuestra Arquitectura, N°427 de agosto de 1965.

 

El basamento del conjunto está formado por una galería comercial de doble altura que ocupa la totalidad del terreno (1420 m2) y tiene acceso por ambas calles. Los locales comerciales (alrededor de 40 unidades) se distribuyen en una planta y un entrepiso. Este espacio posee un patio central cubierto por una bóveda que es un paraboloide hiperbólico de 15 por 18 metros, cerrada con una cristalera, que permite la entrada de luz natural cenital. 

El perímetro superior del basamento es una marquesina de hormigón y tenía originalmente, una estructura de hierro suspendida que a su vez era soporte de unos parasoles de aluminio. Había un cartel único para todo el conjunto (por ambas aceras), con la leyenda “Galería Rivadavia” realizado con letras independientes en chapa plegada de un metro de ancho por 1,20 m de alto para cada letra. Toda esta estructura envolvente fue retirada, perdiendo esa unidad arquitectónica original.

 

Interior de la Galería Rivadavia (Fotografía de 2011).

Interior de la Galería Rivadavia (Fotografía de 2011). Vista de la cristalera que cierra la bóveda de la galería.


Plano de la planta baja de la galería comercial. Extraído de la revista Nuestra Arquitectura, N°427 de agosto de 1965.

Dos vistas del Edificio Rivadavia. En la primera se observa la marquesina del centro comercial que hoy ya no está. (Fotografías tomadas en 2004 y 2007).

 

Sobre el basamento hay una terraza revestida en piedra para uso de los propietarios de los departamentos. Originalmente tenía una pileta pequeña para niños, con agua de mar, y juegos infantiles. Por encima de esta terraza se levanta la torre, apoyada sobre columnas de hormigón, algunas de sección rectangular y otras de sección circular, dejando un espacio libre de 3 metros de altura.

 

Foto 1: Terraza entre la galería y la torre (Fotografía de 2021). Foto 2: Detalle del cerramiento vidriado de la bóveda, tomada desde el exterior. Imagen extraída de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/torre-rivadavia/

 

La torre, de 17 pisos, alterna unidades habitacionales en dúplex (de dos niveles) y departamentos de una planta. Distribuyéndose entonces 6 pisos dobles (dúplex) y 5 simples. La estructura del mismo es de hormigón armado y para los entrepisos se usaron bóvedas de cañón corrido (catalanas), que pueden apreciarse en la fachada sobre la calle San Luis. Estas bóvedas se repiten en la azotea de la torre.

 

Fachada oeste y sur (Fotos tomadas en 2010).

 

Los pisos pares contienen a las viviendas de una planta, mientras que los impares tienen doble altura. Este recurso fue toda una novedad en su época. Todos los departamentos dan al exterior porque es una torre a los 4 vientos (no tiene fachadas medianeras ciegas). Las unidades habitacionales simples presentan 4 variantes, con superficies que van desde 36 a 64 m2. Los dúplex, a su vez, presentan 6 variantes y sus superficies van desde los 42 a los 110 m2.

 

Fachada oeste (calle San Luis). Aquí pueden apreciarse las bóvedas catalanas en cada uno de los sectores vidriados (Imagen tomada en 2021).

 

Complementan las fachadas paneles prefabricados de revoque hormigonado (con agregado de conchillas en su composición) dándole una terminación rugosa. Estos paneles a su vez presentan un tratamiento geométrico en relieve, creando finalmente una textura muy particular a los muros expuestos.

 

Foto 1: Edificio Rivadavia. Fachadas norte y oeste (Rivadavia y San Luis, respectivamente), imagen tomada en 2019. Foto 2: Azotea terminal (https://es.wikiarquitectura.com/edificio/torre-rivadavia/#). El edificio alcanza los 60 metros de altura.


En los espacios comunes interiores se aplicaron revestimientos de venecitas o gresite, típicos de esa época. Sobre los pisos aparecen flechas de color rojo, en el mimo material, indicando los distintos departamentos del piso. El servicio diferencial que lo hacía único en su tipo era la provisión de cañerías para suministrar agua de mar a los departamentos. Y estas cañerías tomaban el agua del tanque superior situado en la azotea. A su vez el agua era bombeada desde una toma en el mar y se llevaba por un acueducto de unos 1000 metros.

 

Pisos de gresite (venecitas) con flecha indicativa de departamento en cada piso (https://es.wikiarquitectura.com/edificio/torre-rivadavia/#)


Edificio Rivadavia. Fachada norte (calle Rivadavia). Fotografía de 2021.

 

En la azotea superior vuelven a aparecer las cubiertas abovedadas de hormigón. En este nivel se encuentra la sala de máquinas, lavadero y el tanques de agua. El piso está revestido en baldosas de cemento.

En el año 2006, entró al Senado de la Nación un proyecto de Luis A. Falcó, senador radical representante de la provincia de Río Negro, para declarar al conjunto como Monumento Histórico Nacional, pero luego de pasar por varias comisiones, el mismo quedó archivado. Al mismo tiempo habían entrado otros tres proyectos para declarar Monumentos Nacionales al Edificio Terraza Palace (del mismo autor) y dos edificios en Buenos Aires (SAFICO del Ingeniero Walter Moll y el edificio de la Equitativa del Plata de Alejandro Virasoro).

 

En 2016, el edificio recibió el “Diploma de Honor a la Preservación Patrimonial”, reconocimiento otorgado por la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredon junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX (CAPBA) y otras entidades que acompañan la defensa del patrimonio cultural. Este reconocimiento se otorga a los propietarios de inmuebles protegidos por la Declaratoria de Interés Patrimonial (Ordenanza N°10075), o a las personas que han elegido para el desarrollo de actividades de comercio o servicio, que han realizado intervenciones de restauración y re-funcionalización de calidad. Por el respeto de los atributos que definen la categoría asignada en dicha declaratoria y se destaca el aporte al cuidado de obras destacadas.

 

Galería de la Américas y edificio Torre Eiffel

 

Dirección: San Martín 2602 equina Córdoba.

Antecedentes legales: Ordenanza N° 10075 y posteriores actualizaciones.

 

Edificio y Galería de las Américas (Fotografía de 2021).


Otro ejemplo de complejo de edificio de viviendas y galería comercial del mismo autor que el bien descripto anteriormente: Antonio Bonet, pero de mayor volumen y altura. También situado en esquina (Córdoba y San Martín), frente al Palacio Árabe, el edificio del Banco Nación y en diagonal al Edificio del Banco Provincia.

En este solar se hallaba el antiguo Hotel Regina que había sido proyectado por Guillermo Harper y construido en 1913 en estilo academicista, por la empresa Cremonte y Camusso. El edificio contaba con más de 200 habitaciones distribuidas en 5 plantas. Este edificio se demolió en 1957 y al año siguiente se empezó a construir este complejo.

 

El viejo Hotel Regina en 1917 en la misma esquina donde se construyó la Galería de las Américas. Foto aportada por Ladislao Trakal al blog “Fotos de Familia” del Diario La Capital.

 

En este proyecto colaboraron los arquitectos Juan Rochino y Marta Allió. La construcción fue dirigida por los arquitectos Débora Iaroslavschi de di Veroli (veremos algunas de sus obras en la sección “Otros: Edificios”, fue autora del edificio Mirador Cabo Corrientes y varios de la serie “Eiffel”) y Domingo Raffo.

La estructura de este conjunto también es de hormigón armado y se presenta con un basamento de 4 niveles (2 subsuelos, planta baja y primer piso) y varios entrepisos que conforman la Galería de las Américas y una torre de viviendas de 22 pisos de estilo moderno. La construcción se inició en 1958 y se extendió hasta 1962. Un cartel original durante su construcción decía “Rascacielos de las Américas, el edificio más importante de Mar del Plata”. Hoy el edificio se denomina Torre Eiffel y quedó el nombre original para la galería Comercial como “Galería de las Américas”. El conjunto es administrado por un consorcio unificado de propietarios de locales comerciales de la galería y departamentos de la torre. 

El terreno donde se implantó tiene una superficie de 1820 m2 y la superficie cubierta del conjunto es de 22000 m2. El conjunto se eleva hasta una altura de 78 metros.



Fotografías extraídas de la revista Nuestra Arquitectura N°427 de agosto de 1965.
Plano del corte del basamento. Extraído de la revista Nuestra Arquitectura N°427 de agosto de 1965.

Plano de una planta tipo de la torre. Extraído de la revista Nuestra Arquitectura N°427 de agosto de 1965.


Exteriormente, el basamento está semicubierto por paneles o pantallas verticales de hormigón, dispuestos a 45°, revestidos en piezas pequeñoas esmaltadas de color rojo, que se alternan con paneles vidriados traslúcidos, haciendo una función de tamíz de luz a los locales comerciales.

 

Imágenes del tratamiento exterior del basamento. Paneles hormigonados a 45°, con revestimiento rojo y paneles traslúcidos. Fotografías de 2021.


Imagen en detalle del recubrimiento esmaltado de piezas pequeñas de color rojo. (Fotografía de 2021).


Toda esta envolvente esconde la estructura del edificio. Los pisos de los distintos niveles de la galería son de placas de mármol y todas las circulaciones están bordeadas por barandas de hierro. Estos pasillos dan a grandes vacíos de distintas alturas. En comparación con los cánones estéticos actuales la galería comercial ha quedado un tanto desactualizada en cuanto a su ambientación, resultando en comparación con los paseos comerciales modernos, algo oscura, dura y fría.

 

Entradas de luz por medio de las bóvedas en la galería (Imágenes tomadas en 2021).

Vistas de los niveles y subniveles de circulación (Imágenes de 2004 y 2021).

Una de las entradas de luz de la galería y en detalle el recubrimiento interno de la bóveda con piezas geométricas pequeñas espejadas (paralelepípedos, rombos y triángulos) para aumentar el reflejo de la luz natural. (Imágenes de 2021).


Sobre la terraza del basamento se apoya la torre (de planta con forma de cruz). La torre está sustentada por 4 columnas que se abren sobre el basamento en una estructura de transición de hormigón armado constituido por “pentápodos” sobre los que descansan filas de columnas. Las 40 columnas se transforman en 8 elementos de apoyo. Esta estructura libera de columnas los espacios públicos de la galería comercial y permite la apertura de 4 patios de iluminación. Las cuatro tomas de luz de las galerías están cubiertas por paraboloides hiperbólicos.

 

Foto 1: Vista general de la torre (tomada en 2011). Foto 2: detalle de los “pentápodos”, las estructuras de descarga y apoyo de la torre sobre el basamento. (Foto de Francisco Taverna).

 

La torre se desarrolla en 22 pisos en los que se distribuyen 8 departamentos por nivel. Estos departamentos fueron ideados de manera que pudieran ser convertidos en oficinas. 

Panel frontal del hueco de escaleras de la galería, hacia los subsuelos (Fotografía tomada en 2021).


Pozo de escaleras de la galería hacia los subsuelos del basamento. (Fotografía de 2021).



Otra imagen de la torre Eiffel, tomada en 2019.


(*) Todas las fotos del blog pertenecen a Oscar Casemayor, salvo las indicadas en pie de foto.

(*) Para ver las fuentes de información y bibliografía consultada para el desarrollo de los distintos posteos, deben dirigirse al primer hilo del blog.