sábado, 8 de agosto de 2020

Zona 1 - Barrio Nueva Pompeya (parte 2)

 ZONA 1

MAR DEL PLATA NORTE

Descripciones del Barrio NUEVA POMPEYA (Parte 2)


VILLA CONCEPCIÓN

 

Dirección: Chacabuco 3874.

Antecedentes legales: Ordenanzas 9564, 10075 y posteriores actualizaciones.

 

Casa de tipo criollo de planta compacta con fachada simétrica y elementos estilísticos italianizantes. Fue construida en 1908 y se desconocen sus proyectistas y constructores. La propietaria original fue Concepción Carrera de López.

 

 Villa Concepción en 2004 y 2011.


 Dos vistas de la galería de acceso (2011).


La casa es claramente simétrica respecto de un eje central, una galería semicubierta da acceso a la propiedad, dispuesta en lugar central, con escalinata y cercada con balaustrada de material. A sus lados aparecen las clásicas aperturas esbeltas y sus enmarques con guardapolvos y molduras. La casa culmina con la típica cornisa con molduras de remate.

 

 

 Villa Concepción con reformas en su cerco perimetral (2019).

 

Las fachadas son de mampostería revocada y pintada. El cerco perimetral y rejas originales fueron reemplazados por un una estructura de rejas altas, manteniendo los pilares originales. Hoy funciona un hogar para abuelos.

 

 Villa Concepción en 2019


En 2016 la Defensoría del Pueblo del Partido de General Pueyrredon resolvió distinguir al propietario de esta vivienda con el Diploma de Honor a la Preservación Patrimonial.

 

 

ALMACÉN EL COMETA

 

Dirección: Funes y 9 de Julio

Antecedentes legales: Ordenanzas 10075, 15728 y posteriores actualizaciones.

 

Típica casa de necocios de estilo criollo con rasgos italianizantes, construido en 1919, en el cruce de las calles 9 de Julio y Funes, en la ochava que mira al Este.

 

 Almacén El Cometa en 2004 y 2011.

Recordemos que el lenguaje arquitectónico italianizante es el que caracterizó a las primeras viviendas y “casas de renta” de finales siglo XIX y principios del XX en la Argentina. Sus características principales, a nivel composición, son: un basamento o zócalo diferenciado, un plano central donde se ubican las aberturas, y un remate, que usualmente estaba representado por cornisas y molduras.

 

  Detalles del frontis de la ochava con la fecha de construcción y fachada lateral (por calle Funes) (2011).


Entre los elementos arquitectónicos de este lenguaje se pueden citar las molduras en cualquiera de los planos de composición (molduras de remate, molduras de enmarque de puertas y ventanas, etc.), puertas y ventanas con desarrollo vertical, guardapolvos, balaustradas, frontis rectos y curvos, cornisas, revoque símil piedra desnudo o pintado. Las casas criollas comparten este lenguaje con las casas “chorizo”.

 

  Almacén El Cometa en 2019.

 

En definitiva es uno de los varios ejemplos que aún se mantienen en este barrio y en La Perla.


 

PLAZA PUEYRREDON 


y Patrimonio Escultórico Histórico Municipal: 

Monumento al General Juan Martín de Pueyrredon

 

Ubicación: 4 manzanas delimitadas por las calles XX de Septiembre, Chacabuco, Dorrego y la Av. Libertad.

Antecedentes legales: La plaza, Ordenanza 10075 y posteriores actualizaciones. El monumento, Ordenanza 22907.

 


 
Imágenes de la Plaza Pueyrredon en 2004.

Plaza fundacional de 4 manzanas que albergó al Vivero Municipal, por lo que es la plaza que más especies de flora tiene. Anteriormente se llamó Plaza París y a partir del Decreto-Ordenanza 7/50 de 1950 se llamó como la conocemos hoy, convirtiéndose en la última de estas plazas en llegar a su nombre actual. Sus límites son Av. Libertad, XX de Septiembre, Chacabuco y Dorrego. La calle Maipú se encuentra cerrada al tránsito vehicular por lo que en realidad la plaza son dos fracciones rectangulares de 2 manzanas cada una.

 

 Imágenes de la Plaza Pueyrredon en 2019.

 

Cronología del espacio que ocupa la plaza:

 

Ø  1874: Se realizó el plano fundacional de Mar del Plata, dejando indicadas las reservas de terrenos para las 7 plazas fundacionales hoy llamadas Colón, San Martín, España, Mitre, Peralta Ramos, Rocha y Pueyrredon.

Ø  1927: Como sucedió en varias plazas, en sus primeros años estuvo alambrada y esto generó los primeros antecedentes oficiales escritos respecto de la plaza. Los vecinos se quejaban de esta situación y de que la calle Maipú quedaba cortada.

Ø  1932: Adolfo Primavesi, director de Plazas y Paseos de la Municipalidad, presentó un proyecto para la creación del Vivero Municipal y Jardín Botánico en una parte de la Plaza Paris (más precisamente en las dos manzanas rodeadas por las calles Dorrego, Chacabuco, 14 de Julio y la Av. Constitución, actual Libertad).



Croquis trazado por Adolfo Primavesi con referencias de la distribución de especies en el jardín botánico para la Plaza París. Material perteneciente a Diana Calleja. Aporte de Jorgelina Sanjurjo para el blog “Fotos de Familia” del diario La Capital de Mar del Plata.


Ø  1932: Se cedió en forma precaria parte de la plaza para las prácticas deportivas del Club Atlético Quilmes, gracias a las gestiones de José Deyacobbi, por el término de 5 años. En el predio de dos manzanas que quedaba de las originales 4 manzanas, descartando al vivero.


La casilla del Club Quilmes que recorriera las primeras canchas donde jugaban sus equipos. En esta fotografía, aportada por el mismo Club Quilmes al blog “Fotos de Familia” del diario La Capital, muestra cuando estaba ubicada en la Plaza París.


Ø  1935: Se habilitó el Jardín Botánico.



   Imagen extraída del Boletín Municipal de 1934 y también publicada en el libro de Marta Lamas: Plazas Fundacionales de Mar del Plata.



Ø   1939: Después de prorrogar el permiso de uso, La Municipalidad reclamó el predio para convertirlo en plaza pública. El club se trasladó a la Plaza Moreno.

Ø  1942: Se trasladó parte del vivero (especies arbóreas) al nuevo predio de la calle Alvarado. Quedando el Vivero Floral Plaza París que surtía especies de flores al resto de las plazas.

Ø  1948: se dispuso el traslado definitivo del Vivero Municipal. En este año también se hizo oficial la clausura de las calles interiores de las plazas Mitre, París, España y Peralta Ramos.

Ø  1950: Se cambió el nombre de Plaza París a su actual Plaza Pueyrredon, se dispuso el emplazamiento del Monumento al General Juan Martín de Pueyrredon, se plantó un retoño del algarrobo de su quinta de San Isidro y se hicieron las veredas perimetrales de la plaza.

 

En la plaza podemos encontrar un sector de juegos infantiles, calesita, dos canchas de básquet.

 

MONUMENTO al GENERAL JUAN MARTÍN de PUEYRREDON

 

Este monumento fue emplazado en la manzana rodeada por las calles 20 de septiembre, Maipú, 14 de Julio y la Av. Libertad en 1950. La escultura, fundida en bronce, es obra de Bartolomé Tasso, hijo del también escultor español Torquat Tasso i Nadal. Es una obra en la que se muestra a Juan Martín de Pueyrredon vestido de civil, en edad avanzada y retirado de su actividad militar.



Desde 1938 esta escultura estuvo ubicada en la actual Plaza San Martín y fue inaugurada bajo la administración del intendente José Camusso. Para dicha ocasión se acuñaron medallas conmemorativas. En dicha plaza estaba ubicado el busto del Gral. Pueyrredón (militar) (obra de Rafael Hernández) y luego fue trasladada donde se encuentra el Palacio Municipal.

A partir de la decisión de renombrar la Plaza París como Plaza Pueyrredon, en 1950, cuando se conmemoraban 100 años de su fallecimiento, la escultura se trasladó a su ubicación actual.

Cerca de la misma se plantó el retoño de algarrobo y una placa dice: “Este árbol, retoño del algarrobo histórico existente en la casa que habitara en San Isidro, Pcia. de Bs. As., el ilustre patricio General Don Juan Martín de Pueyrredon, patrono de nuestro partido”.





Primera imagen: emplazamiento original de la escultura en la actual Plaza San Martín, donde estuvo entre 1938 y 1950. Fotografía extraída del blog “Fotos de Familia” del diario La Capital. Segunda fotografía: medalla original por la inauguración del Monumento del Gral. Juan Martín de Pueyrredon, en 1938 en su primer emplazamiento, actual Plaza San Martín. Fotografía aportada por Ángel Somma para el blog “Fotos de Familia” del diario La Capital de Mar del Plata.






PLAZA ROCHA

Patrimonio Escultórico Histórico Municipal: 

“Fuente de Plaza Rocha” (mal llamada “Fuente de las Nereidas”)

y Patrimonio Histórico Simbólico Social:

Carrusel Plaza Rocha

 

Ubicación: 4 manzanas delimitadas por las calles Dorrego, 25 de Mayo, XX de Septiembre y San Martín. Dos de esas manzanas se encuentran dentro de los límites del Barrio Nueva Pompeya, aquellas rodeadas por las calles 25 de Mayo, Dorrego, Av. Luro y 20 de septiembre y las otras dos en el Barrio San Juan.

Antecedentes legales: Ordenanzas 10075, 15728 y posteriores actualizaciones para la plaza. la Ordenanza 22907 que incluye al PEHM y la Ordenanza 19729 que declara al PHSS.

 

Compartida con la zona denominada Barrio San Juan, la Plaza Rocha se encuentra en el conjunto de plazas fundacionales y abarca 4 manzanas. Fue denominada Dardo Rocha ya en la Ordenanza Municipal del 24 de Abril de 1897 y hay antecedentes anteriores refiriéndose a ella, pero nunca imponiendo el nombre (actas liminares y ordenanzas de 1886,1887 y 1893). Anteriormente, aunque no consta en documentos oficiales, se la llamó Plaza Ramos. Su nombre oficial era Plaza Gobernador Rocha y por costumbre popular quedó simplemente Plaza Rocha.

 

 

La manzana delimitada por las calles Dorrego, 25 de Mayo, 14 de Julio y la Av. Luro contiene una fuente con esculturas construida en 1926 (ver aparte) y una placa en memoria de los estudiantes secundarios desaparecidos en la denominada “Noche de los lápices”, colocada a los 20 años de haber sucedido ese hecho (1976).

 

 

            En la otra manzana encerrada por las calles 14 de Julio, 25 de Mayo, XX de Septiembre y la Av. Luro podemos encontrar un busto en homenaje a Otto Krause, obra de Tulian en cemento compactado, en el Dia del Técnico Nacional (1973), una placa en homenaje al Doctor Juan O. Tesone, médico educador y ciudadano ilustre, que le hace la comunidad marplatense en reconocimiento a su labor humanitaria y científica (1997), una plaza de juegos infantiles y baños públicos. También se encuentra el carrusel histórico (ver aparte).

 

Cronología del espacio que ocupa la plaza:

 

Ø  1874: Se realizó el plano fundacional de Mar del Plata, dejando indicadas las reservas de terrenos para las 7 plazas fundacionales hoy llamadas Colón, San Martín, España, Mitre, Peralta Ramos, Rocha y Pueyrredon.

Ø  1886: Originalmente sólo dividida por la Av. Luro y alambrada para evitar que los vecinos dejaran pastar a sus animales en el predio, se decidió la realización de trabajos elementales para ponerla en condiciones con motivo de la llegada del primer viaje del ferrocarril, ya que era paso obligado para dirigirse al centro del poblado.

Ø  1906: se realizan los primeros trabajos para darle apariencia de plaza, creando las primeras circulaciones

Ø  1925: Se remodelaron los senderos, se plantaron cercos vivos, se implantó césped (extraído de la Plaza Mesquita, se colocaron 13 bancos de piedra y se dotó de iluminación eléctrica por medio de 4 columnas.



Imagen panorámica de la Plaza Rocha en la década de 1920. Enviada por Enrique Mario Palacio al blog del diario La Capital: “Fotos de Familia”.


Ø  1936: Adolfo Primavesi presentó un plan de obras de reforma y embellecimiento de la Plaza, que incluía la colocación de obras de arte, reforestación y un palco para audiciones musicales.

Ø  1937: Se coloca la escultura “Perros de Caza”, que se encontraba originalmente en los jardines de la propiedad de Pedro Olegario Luro.  Esta escultura fue donada a la Municipalidad por el ACA, institución que había adquirido dicha propiedad para erigir su nueva sede. Luego sería trasladada a la actual Plaza San Martín.

Ø  1952: Cambio de nombre: Plaza Eva Perón.

Ø  1955: Restitución del nombre Plaza Rocha. (el nombre Eva Perón volvería en 1995 pero aplicado a una de las manzanas que se encuentra en el Barrio San Juan).

Ø  1994: se autoriza un “Mercado de Pulgas” (feria de antigüedades) en la plaza, los días sábados y domingos.

 

“Fuente de Plaza Rocha”

 

Esta fuente se encuentra en la Plaza Rocha desde fines de la década de 1940, en la manzana rodeada por las calles 25 de Mayo, Dorrego, la Av. Luro y 14 de Julio. Popularmente conocida como la “Fuente de las Nereidas”, incluso con ese nombre fue catalogada dentro del Patrimonio Escultórico Histórico Municipal. Está formada por tres figuras de hierro fundido de la empresa francesa Val D´Osne y habían sido pedidas por Carlos Thays para ser parte del Paseo de la Explanada Sur a principios de 1900. Pero no conformaban un conjunto, eran piezas independientes.

 

 Imágenes de la fuente en 2004.


Imágenes de la fuente en 2010.


La escultura principal es “El Nacimiento de Venus”, obra del francés Mathurin Moreau (1822-1912) y las otras dos acompañantes son las “Sirenas”. La primera de ellas había sido colocada originalmente al comienzo del paseo y como cuerpo de una importante farola en enero de 1909. Las dos sirenas se colocaron cerca de Cabo Corrientes, a ambos lados de los peldaños de una escalera.

 

 Imágenes de catálogo de la empresa fundidora francesa Val D´Osne. En primer lugar “Nacimiento de Venus” y en segundo lugar “Sirena”. (fuente: Diario La Capital)


En 1938, con el desmantelamiento de la Rambla Bristol, del Parque o Paseo General Paz y parte de la Explanada, estas esculturas (y muchas otras) fueron removidas de sus lugares originales y repartidas en distintas plazas de la ciudad.

 

 Imágenes de las esculturas en 1938, cuando se encontraban en la Plaza España. Fotos enviadas por Jorgelina Sanjurjo al blog “Fotos de Familia” del Diario La Capital. Las fotos pertenecen Diana Calleja, nieta de Adolfo Primavesi.


Estas esculturas fueron recibidas por la Plaza España, a poca distancia unas de otras. Sin embargo ya entrada la década del 40, fueron reunidas en la fuente de la Plaza Rocha.

 

 Imágenes de las dos Sirenas (2019)


 Imágenes del Nacimiento de Venus (2019)

Imagen del Nacimiento de Venus, detalle de la parte baja (2019)


CARRUSEL PLAZA ROCHA

 

La calesita de Plaza Rocha se instaló el 7 de abril de 1966 y desde entonces es mantenida por la familia Mantovano. Alberto Mantovano fue su calesitero de oficio hasta su muerte en 2010.

 

 

En 2007 fue declarada Bien de interés cultural y La Ordenanza 19729 del año 2010 la reconoció como “Bien de Interés Patrimonial Histórico Simbólico Social”.

 

 


(*) Todas las fotos del blog pertenecen a Oscar Casemayor, salvo las indicadas en pie de foto.

(*) Para ver las fuentes de información y bibliografía consultada para el desarrollo de los distintos posteos, deben dirigirse al primer hilo del blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario