jueves, 1 de julio de 2021

ZONA 4 - BARRIO CENTRO (parte 10)

 

Zona MICRO Y MACRO CENTRO:

BARRIO CENTRO: Sector MICROCENTRO 1

 

 

 

Edificio del Correo Central

 

Dirección: Av. Luro 2490.

Antecedentes legales: Ordenanza N° 10075 y posteriores actualizaciones 

El edificio del Correo Central (2019).

El antecedente

Fueron varias las locaciones de las oficinas de correo en Mar del Plata, pero el antecedente más cercano fue el edificio que se encontraba en la misma cuadra que el actual, por Santiago del Estero, pero a mitad de cuadra y en la mano de los números impares. Este edificio fue construido por Cremonte y Camusso en 1927 y proyectado por el arquitecto Alejandro Virasoro, para Correos y Telégrafos de la Nación. Pero su vida fue efímera, en 1957 fue demolido. 


El Plan Nacional

El actual edificio del Correo Central de Mar del Plata es un eslabón más del plan de modernización del servicio de correos y telecomunicaciones que desarrolló el Estado entre 1947 y 1955. El plan contemplaba la realización de distintas obras diseminadas por todo el país, la inmensa mayoría de ellas en estilo moderno, pero respondiendo en forma particular a cada localidad en donde se implantaban dichas obras.

El gobierno, para tal fin, creó la Dirección de Arquitectura  de Correos y Telecomunicaciones (DACyT), una dependencia que contaba en su equipo con estudiantes del último año de carreras de la Universidad de Buenos Aires. Esta dependencia fue disuelta después del golpe de Estado de 1955. El equipo finalmente proyectó 78 edificios para Correos y Telecomunicaciones. 

Este proyecto junto al de las estaciones para el Automóvil Club Argentino (proyectadas por Antonio Vilar) entre 1938 y 1942, resultaron ser los más importantes emprendimientos de la arquitectura corporativa en Argentina.

El equipo, dirigido por los arquitectos Aristóbulo J. Martínez y Hernán Lavalle Cobo, estaba conformado por Raúl Villamil, Wilfredo Bunge, Agustín Bianchi, Jorge Devoto Almanza, Augusto Gaido, M. T. Garófalo, Héctor González Languinge, Juan Carlos Malter Terrada, Héctor Quesada, Julio Heguilor Rocca, Francisco Rossi, José María Spencer,  Eudaldo Vilar, y Juan Carlos Malter Terrada, entre otros.

El plan contemplaba distintos grupos de edificios dependiendo del lugar donde era implantado. Uno de los grupos estaba conformado por “cabeceras de distritos” (entre 2500 y 18000 m2), para las ciudades de Mendoza, San Juan, Santa Fe, Mar del Plata, Córdoba, Neuquén, Azul, Corrientes, Posadas y Santa Rosa.

Los distintos edificios del plan llevado a cabo por el gobierno de Juan Domingo Perón. Las dos imágenes de arriba corresponden al edificio de la ciudad de San Juan. Abajo a la izquierda: Edificio de la ciudad de Neuquén. Abajo a la derecha: edificio en la ciudad de Mendoza. Imágenes extraídas de la publicación: Arquitectura Moderna y Estado en Argentina (Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). CEDODAL – FACU (UNL). (2013).

Edificios de Correo. Foto 1 (arriba a la izquierda): Ciudad de Córdoba. Foto 2 (arriba): Ciudad de Posadas. Foto 3: Ciudad de Santa Rosa, La Pampa (Extraída de https://www.yoamolapampa.com.ar/ . Foto 4: Ciudad de Santa Fe. Foto 5: Ciudad de Azul (extraída del sitio: http://www.aidfadu.com/.  Fotos 1,2 y 4, extraídas de: Arquitectura Moderna y Estado en Argentina (Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). CEDODAL – FACU (UNL). (2013). 


Luego estaban los edificios de “correos intermedios” (entre 1000 y 2500 m2 de superficie), para ciudades como San Rafael, Esperanza (Santa Fe), Berisso, Rafaela, Zapala, La Quiaca, etc. 

Edificios de Correo (escala intermedia): Foto 1: Ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires. Foto 2: Ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Foto 3: Ciudad de La Quiaca, provincia de Jujuy. Foto 4: Ciudad de San Rafael, provincia de Mendoza (extraída de: https://www.diariouno.com.ar/san-rafael/edificio-murales-correo-21032013_B1GAH-XWJB . Las Fotos 1 y 2 fueron extraídas de Google Maps. La Foto 3, extraída de Arquitectura Moderna y Estado en Argentina (Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). CEDODAL – FACU (UNL). (2013). 


También estaban los edificios de “correos menores” (menos de 1000 m2), que conformaron el mayor número de las obras del plan: Tilcara, Choele Choel, Loreto (Santiago del Estero), Chepes, San Antonio Oeste, etc. Por último estaban los edificios especiales, como el Edificio Movimiento (en el puerto nuevo de Buenos Aires) o el conjunto de edificios de Radio Estación Pacheco, que eran conjuntos con infraestructura de distribución. 

Edificios de Correo (escala pequeña): Foto 1: Tilcara, provincia de Jujuy. Foto 2: San Antonio Oeste, provincia de Río Negro. Foto 3: Chepes, provincia de La Rioja. (Imágenes extraídas de Google Maps). Foto 4: Loreto, Provincia de Santiago del Estero (anteproyecto). Imagen extraída de Arquitectura Moderna y Estado en Argentina (Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). CEDODAL – FACU (UNL). (2013). 

Edificios especiales: Edificio Movimiento (en la zona del Puerto Nuevo, ciudad de Buenos Aires). Imágenes en blanco y negro extraídas de Arquitectura Moderna y Estado en Argentina (Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). CEDODAL – FACU (UNL). (2013). La última imagen Google Maps.


Edificio de Correos y Telecomunicaciones de Mar del Plata


El proyecto del edificio para Mar del Plata se realizó entre 1950 y 1953. El equipo que trabajó en el proyecto estaba conformado por los arquitectos Francisco Rossi, Juan Carlos Malter Terrada, Héctor González Laguinge y la colaboración de Raúl Villamil y E. Jozami. De los 5700 m2 de superficie del proyecto semilla se llegó a los 12000 m2 en el proyecto final. El cambio de gobierno por el golpe de estado de 1955 determinó un retraso en las obras del edificio de Mar del Plata (y también de otros lugares). Finalmente el edificio se inauguró en 1958.

El edificio de Mar del Plata se inauguró finalmente en 1958. Imagen extraída de Arquitectura Moderna y Estado en Argentina (Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). CEDODAL – FACU (UNL). (2013).

 

El edificio, de obvias influencias lecorbusianas, se encuadra dentro de la categoría de tipo placa y basamento, esto es un volumen base y una torre separada. De esta manera el edificio se despega del nivel basamento (que contiene oficinas de atención al público) por medio de una serie de grandes columnas, que atraviesan la totalidad de la obra.

La torre de perímetro libre, se desarrolla en 6 niveles de planta completa, 2 niveles de planta recortada y el tanque como remate del edificio.

Vistas generales (Imágenes tomadas en 2004 y 2010, respectivamente).

Vistas general E-O y detalle de fachada. (Imágenes de 2011).


El basamento está formado por un semisótano (zonas de archivos y salas de máquinas) y la planta principal que se encuentra a medio nivel respecto de la vereda, por lo que se accede a ella por medio de una escalinata y rampas. Sobre la fachada de la calle Santiago del Estero el basamento tiene otro nivel más, que queda a la altura del espacio de columnas libres (que por Av. Luro separa a la torre del basamento). 

Fachadas sobre calle Santiago del Estero. Primera imagen: fachada ciega de la torre. Segunda fotografía, segundo cuerpo (del basamento) y vista parcial de la fachada sur de la torre. (Fotografías de 2021).

Acceso por escalinata y rampa al basamento (oficina comercial) a medio nivel por encima de la vereda (Imágenes de 2021).

El coronamiento del edificio está formado por una losa de hormigón armado que presenta grandes caladuras y que parece suspendida, aunque se apoya sobre vigas que descargan en los pilotis que atraviesan todo el conjunto. En las dos últimas plantas (retiradas del frente) se ubican las viviendas del personal jerárquico. Una sección de la última planta presenta bóvedas de hormigón tipo cáscara o catalana. Por último, el remate, es el tanque del edificio que está recubierto en venecitas de color turquesa. 

Planos de corte y fachadas de la obra. Imagen del coronamiento del edificio. Extraídos de Arquitectura Moderna y Estado en Argentina (Edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). CEDODAL – FACU (UNL). (2013).

Detalles del coronamiento (losa suspendida por columnas) y bóvedas terminales. (Imágenes de 2021).

Tanque de agua (en posición terminal y diferenciada), revestido con venecitas color turquesa (2021).


Detalle de las caladuras de la losa del coronamiento (2021).


La fachada por Av. Luro es austera y presentaba paños vidriados en todos sus pisos. Recientemente se renovó todo su frente con nuevos paños de vidrio espejado, confiriéndole una estética más moderna.

El acceso vehicular se resolvió contra la medianera de la Av. Luro por medio de una rampa que ingresa por debajo del basamento, por donde se accede al subsuelo. 

Detalle de fachada y acceso vehicular a la zona de depósitos. (Imágenes de 2021).

Edificio Correo Central, con nueva “piel” de vidrio levemente espejado (2020).

En la década de 1970, el edificio albergó en su séptimo piso, el Museo Municipal de Arte Moderno. En 1978 se anunció el traslado del museo a una sede propia pero esto nunca ocurrió y finalmente se cerró. Este museo había sido dirigido por el pintor Manlio Cecotti (1911-1995), quien también había fundado el Museo Municipal de Bellas Artes de Mar del Plata.

 

Ex Hotel Majestic

 

Dirección: Diagonal Alberdi 2424 – Santa Fe 1500.

Antecedentes legales: Ordenanzas N° 9564, 10075 y posteriores actualizaciones

 

Vista general del edificio en 2011.


El edificio del Ex Hotel Majestic fue construido entre 1925 y 1928 por Arturo Lemmi para Sebastián Gazzano. Se desconoce el proyectista de la obra.

El edificio responde estilísticamente al academicismo con lenguaje italianizante. Se desarrolla en tres niveles y presenta planta lineal, con fachadas que acompañan el perímetro de una ochava más cerrada que las tradicionales por el trazado de la Diagonal Alberdi. 

Primera imagen: La actual Plazoleta Piazzolla a principios de la década de 1930, al fondo el edificio original (de 2 plantas) del Hotel Majestic. Fotografía extraída del blog “Fotos de Familia” del diario La Capital, aportada por Julio Benavidez. Segunda imagen: el Hotel Majestic en la década de 1970. (Foto extraída del blog Fotos de Familia del diario La Capital, enviada por Roque Martínez.


Originalmente tenía dos plantas y en 1934 se le sumó la tercera, quedando finalmente como se lo encuentra en la actualidad. Ha sufrido remodelaciones internas debido a su refuncionalización, ya que hoy es sede de la escuela Polivalente de Arte.

Sus fachadas presentan un tratamiento diferenciado entre paños lisos y paños buñados intercalados, acompañando al ritmo de aparición de ventanas y balcones en forma simétrica. Los paños lisos corresponden a las ventanas sin balcones. Los balcones son de mampostería con balaustradas y ménsulas del mismo material, los hay simples y dobles (corridos). Las ventanas sin balcones presentan antepechos con molduras de guirnaldas.

Ex Hotel Majestic en 2006.

Fachadas por calle Santa Fe y ochava. (Imágenes tomadas en 2001).

Detalles de balcones y fachada por Diagonal Alberdi (Fotografías de 2020 y 2011, respectivamente).


El remate del edificio se compone de una cornisa con friso, dentículos, parapetos y balaustradas. En ambas fachadas y en la ochava este remate está coronado por frontones (rectangulares sobre las fachadas lineales y de borde circular en la ochava), que presentan el nombre del hotel en relieve.

Las carpinterías exteriores (ventanas y puertas-ventanas) son de madera, postigos de doble hoja con celosías. El acceso principal, sobre la Diagonal Alberdi, se compone de una puerta de madera y vidrio, de doble hoja (arco de medio punto) que da paso a un pequeño vestíbulo.


Detalle de frontones (en ochava y por Diagonal Alberdi). Imágenes de 2019.

Detalles de paños lisos con molduras de guirnaldas y de las ménsulas de mampostería moldurada. (Imágenes de 2021).

Fachada por Av. Alberdi y detalle del acceso. (Imágenes de 2021).


Por ser un edificio de casi 100 años de vida, ha pasado en varias oportunidades por procesos de restauración (y remodelaciones internas). Hoy es sede del Centro Polivalente de Arte.

 

Refacciones a principios de 2000.

Refacciones de fachadas en 2019.



Edificio del Banco Provincia (desafectado)

 

Dirección: San Martín 2563 esquina Córdoba.

Antecedentes legales: Ordenanzas N° 10075. Desafectación: Ordenanza N° 13254.


Frente del edificio del Banco Provincia (2020).

 Antecedente

La primera sucursal del Banco Provincia de la ciudad de Mar del Plata fue habilitada en 1884 y funcionó en Luro y Corrientes. En 1890, debido a la crisis, el banco entró en moratoria y cerró la sucursal. En 1909 se reabrió otra sucursal en la casa del Sr. Queirolo en la dirección de San Martín 221. A fines de 1912 se inauguró la nueva sede propia en la esquina de San Martín y Córdoba. Edificio construido por Assaretti y Sassi.

 

Dos imágenes del primer edificio propio del Banco Provincia. La primera fue enviada por Enrique Mario Palacio al blog del diario La Capital: Fotos de Familia. La segunda es una postal del fotógrafo Federico Kohlmann, enviada por Julián Mendozzi de la Biblioteca Nacional de la República Argentina.

 

Este edificio respondía a los cánones o criterios de construcción para sucursales del Banco Provincia, hasta la década de 1930. Los arquitectos del banco eran Luis B. Rocca, Pablo Hary y Atilio Rocca (hijo del primero). En general se elegían lotes en esquina, con ubicación de la entrada principal en la ochava (que se encontraba jerarquizada por escalinata y usualmente una escultura en la parte superior del remate). Respondían en general al estilo neoclásico y había de una y dos plantas. En los edificios de dos plantas, estaban las dependencias del banco en planta baja y viviendas de empleados jerárquicos en planta alta. Este edificio, más tarde, sería ampliado (por calle Córdoba). Finalmente a fines de la década de 1940 se decide renovar la imagen del banco con un nuevo edificio.

 

Edificio del Banco Provincia, ya ampliado (por calle Córdoba). Imagen aportada por Enrique Mario Palacio al blog Fotos de Familia del diario La Capital de Mar del Plata.



La nueva sucursal Mar del Plata Centro

 

El edificio actual del Banco Provincia, de estilo moderno, se ubica en la mima esquina donde se encontraba su vieja sede.

 

En 1947, el Directorio del Banco Provincia (presidido por Arturo Jauretche) creó la “Oficina Técnica del Banco” y le encomendó el proyecto de una nueva sede para su sucursal en Mar del Plata. La torre contendría oficinas, plantas operativas y gerenciales del la entidad y niveles para rentar oficinas en los pisos superiores. Se iniciaron las obras en 1948 y para cuando se inauguró pasó a ser el edificio más alto de la ciudad (que hasta ese momento, ese lugar en manos del Palacio Árabe). Esta escalada en cuanto a alturas seguirá rompiendo récords hasta que se erigió el edificio Demetrio Elíades (Havanna) entre 1966 y 1969.

 

Imágenes de la construcción de la nueva sede (entre 1950 y 1953). Ambas enviadas por José Alberto Lago al blog Fotos de Familia. En la segunda imagen puede verse aún la cornisa del viejo Banco Nación. La misma fue tomada desde el viejo Hotel Regina, donde hoy está la Galería de las Américas.

El nuevo edificio recientemente inaugurado (1954). Ambas fotografías aportadas por José Alberto Lago al blog Fotos de Familia del diario La Capital.


El edificio se inauguró en 1954, convirtiéndose en la primera sucursal del banco en un edificio de altura. La torre cubre una superficie de unos 20000 m2, distribuidos en 2 subsuelos, planta baja de doble altura, 14 pisos y azotea. Presenta planta en forma de “L”.

Otra vista del edificio del Banco Provincia enviada por Roque Martínez, tomada por el estudio “La Valle” de esta ciudad. Segunda imagen: la escalera mecánica de acceso a la sucursal, que en ese momento era toda una novedad. Enviada por José Alberto Lago al blog Fotos de Familia.


 

Su fachada por calle San Martín presenta un tratamiento de paneles vidriados, dejando ver las lozas de hormigón en cada piso. El cuarto nivel retira su frente, generando un balcón corrido en toda la fachada, dejando expuestas las 7 columnas se sección circular que se muestran en todo el recorrido de la fachada por San Martín. Incluso pueden verse en el resto de los pisos gracias a sus transparencias.

 

Por calle Córdoba las columnas son 9, pero todo el frente presenta una envolvente de paneles metálicos (parasoles) colocados oblicuamente a la línea de edificación.

 

Fachada del edificio (Imágenes de 2003 y 2019).

Primera imagen: fachada por Córdoba tomada desde la Av. Luro. Segunda imagen: revestimiento de chapas metálicas oscuras en la esquina del edificio, contrastando con los parasoles de calle Córdoba en color aluminio. (Imágenes tomadas en 2021).


El edificio fue desafectado del Listado de bienes de Interés Patrimonial, por la Ordenanza N°13254, promulgada el 17 de abril de 2000. 

Edificio del Banco Provincia. Imagen de 2020.



Cine Ambassador

 

Dirección: Córdoba 1671.

Antecedentes legales: Ordenanza N° 10075 y posteriores actualizaciones.

 

Fachada austera del Cine Ambassador (Imagen de 2004, puede verse el estreno de la película “El Rey Arturo”).

 

El Gran Cine Ambassador de Mar del Plata, nombre original, es un fiel exponente de las salas modernas de espectáculos de la primera mitad del siglo XX. Fue una de las más grandes de Mar del Plata, en cuanto a su capacidad, de unas 1500 butacas, que estaban distribuidas en la platea central, pullman y superpullman.

 

Exteriormente presenta una fachada simétrica, materializada en mampostería pintada y en situación central se dispone una estructura vidriada, seccionada en 42 paneles rectangulares (7 segmentos a lo ancho y 6 en altura) que dejan trasparentar el hall principal de varios niveles. La fachada es austera y desprovista de ornamentación a excepción del coronamiento que presenta (concordando con las segmentaciones verticales del panel de vidrio), unas estructuras a modo de nervaduras adosadas a la fachada y que se despegan de la misma a nivel de la terraza, conformando arcos rectos. 

Cine Ambassador (Imagen tomada en 2019).

A nivel de vereda presentaba una sucesión corrida de puertas de madera y vidrio. Luego, con modificaciones posteriores, se ubicaron las boleterías en posición central y los accesos quedaron sobre los laterales a ella. Este acceso está protegido por una losa en voladizo tipo visera, donde se ubica el cartel con el nombre del cine, con tipografía que recuerda a las contemporáneas del Art Decó.

 

Fachada y acceso bajo la losa de protección (imágenes de 2021).


El interior se compone de un gran hall con escaleras laterales que conducían al pulman y superpullman (hoy convertidos en otras salas menores), balconeado a doble altura.

 

Interiores: escalera lateral de acceso a las salas superiores y vista del hall desde el primer piso. (Imágenes del sitio https://www.inspirock.com/argentina/mar-del-plata/cine-ambassador-a8279888507 y Tripadvisor).

Con motivo de la realización del XII Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en 1996, se hicieron grandes remodelaciones. Se dividió la sala conformando un complejo con salas menores. Se cambiaron veredas exteriores y accesos. Interiormente se plastificaron los pisos, se modificó el acceso a la sala principal, se modernizaron los sanitarios en planta baja y se hicieron nuevos en los pisos superiores. En esta etapa quedó la sala principal con 750 butacas y dos salas menores con 200 butacas aproximadamente. Más tarde habría una nueva división de la sala superior en 2 menores, terminando entonces con 4 salas. La de planta baja quedó con una capacidad de 498 butacas.

Estas remodelaciones incluyeron una modernización y actualización del equipamiento e infraestructura técnica cinematográfica y también del servicio de iluminación. Por último se cambiaron cortinados y alfombrados de la sala principal.

 

Cine Ambassador en 2021.

El Gran Cine Ambassador se inauguró el 26 de enero de 1945, con la proyección de la película Madame Sans Gene, de Luis César Amadori y que tenía como protagonistas a Niní Marshall y Homero Cárpena. La Sociedad Exhibidora Financiera (SEF) fue la propietaria original y quien encargó el proyecto de construcción de la sala de espectáculo en 1944. Esta empresa también administraba los cines Ocean Rex, Belgrano y Regina Palace de Mar del Plata y varias salas más en el resto del país (asociada a SEP, Sociedad Exhibidora Nordeste). Luego pasó por varias manos hasta que se hizo cargo la empresa Cinemacenter.

 

Publicidad de la inauguración del Gran Cine Ambassador (del libro Aquellos Cines de Mar del Plata, Cronología histórica 1900-2000, de Ruben A. Viaro).

Comparativa de imágenes del cine Ambassador. La primera imagen es de 1970, proyectando “Al Borde de su mundo” (título original: Getting straight). Fue aportada por Simón Uriol de la Colección de Registros Urbanos, al blog Fotos de Familia del diario La Capital. La segunda imagen es de 2021.

 

Hoy, el complejo de cines Ambassador es el único sobreviviente de su época que continúa con la misma actividad comercial con la que nació. El resto de las salas fueron cerradas o refuncionalizadas para albergar otras actividades, desde templos hasta locales comerciales.

 

Agradezco especialmente la información suministrada por las arquitectas María Eugenia Millares y Laura Pardo, así también como a Rubén Viaro. Parte de la información está basada en material extraído de la Hemeroteca del Archivo Histórico Municipal Roberto T. Barili y del libro “Aquellos cines de Mar del Plata – Historia Gráfica de los cinematógrafos – (1900-2000)”, escrito por Ruben A. Viaro. Esta misma información también se utilizó para el caso del Cine Regina.




Ex Cine Regina

 

Dirección: San Martín 2418.

Antecedentes legales: Ordenanza N° 10075 y posteriores actualizaciones

 

El cine Regina fue la primera sala cinematográfica construida originalmente para ese fin. El primer edificio, ubicado en San Martín y Santa Fe, fue inaugurado en 1915, proyectando la película El Príncipe Saltimbanqui. Hasta ese momento los cinematógrafos eran lugares que compartían el espacio con otras actividades como bandas u orquestas y actuaciones y estas actividades de desarrollaban esencialmente en bares.

 

El edificio del ex Cine Regina, cuando ya había cambiado de rubro, conteniendo un local de juegos electrónicos. (Fotografía de 2004).


Los Propietarios

 

María Carmen Ford de Ajuria y su esposo Julián Ajuria eran sus propietarios, pero la administración del cine estaba a cargo de la empresa (creada por Julián Ajuria) llamada Sociedad General Cinematográfica, fundada en 1912.

Julián Ajuria (o de Ajuria) fue un empresario español que emigró a Argentina en 1906 y fue pionero de la industria cinematográfica. Comenzó su relación con el cine siendo crítico o comentarista de las películas del cine mudo. Luego se dedicó a la distribución de películas en Argentina. Fundó la empresa Sociedad General Cinematográfica y con ella impulsó el negocio de la distribución de películas,  “inventando” el alquiler de títulos (hasta ese momento sólo existía la posibilidad de compra). Obviamente, también entró en la actividad de la exhibición de películas e incursionó en la producción de cine. Se asoció con Mario Gallo y Pablo Epstein y produjeron El Fusilamiento de Dorrego y La Revolución de Mayo (ambas entre 1908 y 1909), consideradas como las primeras películas argentinas con argumento. También fue productor de la película Nobleza Gaucha de 1915. Logró producir y rodar íntegramente en Estados Unidos la película Una nueva y gloriosa nación, una obra de índole histórica situada en hechos que culminaron con la Revolución de Mayo. El director y sus protagonistas eran todos estadounidenses.

Una imagen de la película “La Revolución de Mayo”, dirigida por Mario Gallo, de 1909. (Imagen extraída del sitio https://www.piramideinvertida.com.ar. Afiche de la película “Nobleza Gaucha” del director Humbereto Cairo, de 1915. (wikipedia).

 

El Cine Regina Palace

 

Julián Ajuria era amigo del presidente Marcelo T. de Alvear, y en honor a su esposa Regina Pacini, bautizó a su cine con el nombre Regina Palace. Luego de unos años en su ubicación original de San Martín esquina Santa Fe, el cine se trasladó a su ubicación actual. Se convirtió en la sala más importante de Mar del Plata. La década de 1940 es considerada como la más importante en cuanto a la construcción de salas en Mar del Plata, y por exigencias del mercado, eran cada vez más grandes. Muchas veces se estrenaban películas antes que en la ciudad de Buenos Aires en calidad de “avant-premiere” y con presencia de las figuras estelares de los fims. 

El edificio del Cine Regina en la década del 30. Imagen extraída del libro “Aquellos cines de Mar del Plata – Historia Gráfica de los cinematógrafos – (1900-2000)”, escrito por Ruben A. Viaro.


El viejo edificio del Regina Palace debió aggiornarse, por eso en 1943, María Carmen Ford decidió encomendar al arquitecto Valentín Brodsky una remodelación del antiguo salón. De esta manera se logró una modernización del mismo y una capacidad de 665 butacas. El constructor fue Paulino Gutiérrez. El lenguaje exterior del mismo se inclinó hacia una fachada simple con elementos que logran identificarse con el Art Decó. En esta nueva etapa la administración de la sala estuvo a cargo de la compañía Sociedad Exhibidora Financiera hasta su primer cierre que ocurrió en 1964.


Publicidad gráfica de la renovación del Cine Regina. Imagen aportada por Julián Mendozzi al blog Fotos de Familia del diario La Capital. En el dibujo puede verse el nombre del arquitecto Brodsky.

Otra gráfica con motivo de la inauguración, esta vez del diario La Capital del 23 de octubre de 1943. (Imagen aportada por Ruben Viaro, extraída de la Hemeroteca del Archivo Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili).


Ya no podía competir con las salas de mayor capacidad, por ejemplo el cine Ópera contaba con 2000 butacas, el cine Lido con 1800 localidades, el Nogaró tenía 2300 butacas, y de esa manera el cine Regina dejó de tener la condición de ser sala de estrenos. 

En 2011, todavía podía verse la fachada.

 

Estuvo abierto otro período a partir de 1969 pero ya la época dorada del cine había pasado, la televisión pasó a ser la primera competencia, y más tarde, la salida comercial de los videos de alquiler, significó un duro golpe a esta industria. La mayoría de las grandes salas dejaron de exhibir películas, algunos cines se convirtieron en templos, otros en teatros, hubo algunos que cerraron definitivamente y otros que se adaptaron para contener negocios comerciales. 

Fotografías de 2019 y 2020, cambiada su cenefa y sumando un cartel que terminará por ocultar la fachada del edificio.

En el caso del Regina, primeramente se transformó en sala de juegos electrónicos y más tarde en una casa de comidas rápidas. El único cine de esta época que logró sobrevivir, adaptándose a los nuevos requerimientos del negocio cinematográfico, fue el Ambassador.

 

Única parte visible de la fachada del edificio que supo ser la sala más importante de Mar del Plata. (Imagen de 2021).



(*) Todas las fotos pertenecen a Oscar Casemayor, salvo las especificadas en cada pie de foto.


(*) Para ver las fuentes de información y bibliografía consultada para el desarrollo de los distintos posteos, deben dirigirse al primer hilo del blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario