miércoles, 15 de enero de 2020

Zona 1 - Barrio La Perla - Sector 1 (parte 11)

Descripciones Barrio LA PERLA SECTOR 1 (parte 11)



INSTITUTO (ASILO) SATURNINO UNZUÉ + 
ORATORIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN




Ubicación: Predio delimitado por las calles Jujuy, Santa Cruz, 20 de Septiembre y Río Negro.

Dirección: Jujuy 77

Antecedentes legales: Ordenanzas 8342, 9564, 9689, 10075 y posteriores actualizaciones.

Monumento Histórico Nacional: Oratorio, Decreto 325 (1989), Instituto, Decreto 437 (1997).

 Monumento Histórico Provincial: Ley 11242 (1992) (en forma integral, edificio + oratorio).

 

En 1906, un representante de la propietaria de la Chacra 328, María del Rosario Unzué de Alvear, dio conocimiento de un proyecto a la Municipalidad, en el que querían construir un sanatorio-asilo con capacidad para 350 niñas, que iba a estar dotado de todos los adelantos de la época para tal fin e iba a contener dependencias para las religiosas que se harían cargo y también para el personal auxiliar. El conjunto se edificó finalmente entre 1908 y 1910 en un predio de dos hectáreas de esa chacra sobre proyecto del arquitecto francés Luis Faure Dujarric.


Foto aérea del Asilo Unzué hacia 1920 tomada por Bruno Bernardo Gelber, padre del famoso pianista (extraída del blog del diario La Capital: Fotos de Familia)

Fachada contrafrente del Asilo Unzué (foto extraída del blog: http://fotosviejasdemardelplata.blogspot.com/)


Luis Faure Dujarric proyectó varias propiedades en la ciudad de Buenos Aires (la mayoría demolidas), y las tribunas del Hipódromo Argentino. Trabajó junto al arquitecto inglés Robert Russell Prentice proyectando varios edificios de renta y la Estación Retiro del Ferrocarril en Buenos Aires. Los otros trabajos que realizó fueron aquellos relacionados con la familia Alzaga Unzué: Palacio San Jacinto, estancia de la familia (demolido); en Mar del Plata el chalet de María Unzué de Alvear en Colón y Alsina (demolido) y la Villa Concepción Unzué de Casares (en pie). Otro trabajo de su autoría de gran calidad fue el Teatro Odeón de Mar del Plata (incendiado y demolido).



Año 2004 


Año 2004 

La construcción estuvo a cargo de Mauricio Cremonte, constructor italiano radicado en Mar del Plata en 1894, que se unió a la familia Fontana creando la firma Cremonte-Fontana. Esta firma y la posterior (en sociedad con José Camusso) fueron de las firmas más importantes de la ciudad junto con la de los Lemmi.

Fachada Sur (2011) 



Fachada Este (Año 2004)


Fachada Oeste (contrafrente), Año 2013 

El 3 de marzo de 1912, con presencia del Presidente de la Nación de ese momento, Roque Sáenz Peña, se dio por inaugurado el edificio en forma oficial. Las hermanas María del Rosario Unzué de Alvear y Concepción Unzué de Casares decidieron bautizar al edificio “Saturnino Unzué” en honor a su padre.



Pabellón de Talleres sobre calle Santa Cruz, tomada desde el parque (Año 2011)

Anexos sobre calle 20 de Septiembre, tomada desde el parque (Año 2011)


El Asilo Unzué es un edificio de pabellones, de estilo ecléctico con influencia de la vanguardia moderna en especial de la contemporánea Secesión Vienesa. Este movimiento es contemporáneo al Art Nouveau pero de líneas más simples y puristas, en general un estilo más austero o sobrio.


Detalle del reloj en el contrafrente (Año 2013)

Se hicieron sucesivas ampliaciones y modificaciones entre los años 1913 y 1927 (talleres y cochera). El edificio presenta esquema de planta en “H”, que se desarrolla en dos niveles. Los exteriores son bastante austeros revocados en símil piedra con decoraciones de guardas en tonos rojizos, molduras y algunos ornamentos, pero en el interior posee una verdadera obra de arte: el Oratorio de la inmaculada Concepción. Sólo puede verse desde el exterior su cúpula de forma piramidal, con tres arcos apuntados anchos y bajos, una pequeña bóveda de cañón y remate de campanario con chapitel. 



   

Planta en "H" (Foto de Chriestian Heit, publicada en el portal del diario Infobae).

En esta “H” se distribuyen dormitorios, cocina, comedores, lavadero, dependencias para las religiosas y un teatro. En el extremo NO del terreno aparecen edificaciones con talleres y cochera, en estilo pintoresquista.





Interiores del edificio tomadas entre 2012 y 2013.

El parque del edificio contiene una gruta, una reproducción a escala de la Ermita de la Porciúncula y una escultura de San Francisco de Asís y el Lobo (todos estos elementos también están alcanzados por la declaratoria patrimonial).




Escultura de San Francisco de Asís y el Lobo (tomada en 2012)



Ermita de la Porciúncula


Gruta de la Santísima Virgen

Tanto el Oratorio como el resto del edificio sufren el peso de más de 100 años de existencia, expuesto a un clima marítimo severo, con insuficiente mantenimiento, esto queda demostrado en el estado en que se encuentran principalmente los exteriores del edificio y las rejas (ya irrecuperables). Estas patologías requieren intervención inmediata, sin embargo, se han logrado varios convenios que han dado como resultado la recuperación exterior del Oratorio y parte de las fachadas del edificio. Estos convenios, en los que han participado varios actores (Dirección Nacional de Arquitectura, Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata) en sus diversas etapas, comenzaron primeramente con el Oratorio (las etapas de estudio, reconocimiento de patologías y prioridades de restauraciones comenzaron en 1990). La puesta en valor de lo acordado se realizó entre 1992-1995.   

Con el resto del edificio ocurrió algo similar, entre 1995 y 2005 se realizaron los estudios pertinentes, reconocimiento y diagnóstico y la propuesta de recuperación integral. En 2006 comenzaron los trabajos y se extendieron hasta 2012 (en 5 etapas). Se recuperaron en forma integral (interiores y exteriores) de los pabellones y anexos sobre la calle Río Negro.



 

Fachada Norte en refacción (Año 2007)


Fachada Norte recuperada (Año 2009)


Fachada Norte recuperada (Año 2011)


Otras vistas tomadas entre 2011 y 2019 

Debido a los cambios de gobierno y la inestabilidad económica del país, estos trabajos se atrasan o se detienen en varias ocasiones. Aún falta la recuperación del frente del edificio y todos los edificios y anexos sobre la calle Santa Cruz. Ya se presentaron el resto de etapas que abarcan la restauración de los espacios citados y las que corresponden a los interiores del Oratorio. Deberemos esperar para ver en qué momento se reanudan estas acciones.

Hoy el Instituto Unzué cumple una función social y cultural por iniciativa del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, cumpliendo programas de promoción de actividades culturales, recreativas y socio-comunitarias.




ORATORIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN


El Oratorio se ubica dentro del edificio formando parte de él en posición central, por lo tanto no posee fachadas externas. Su planta corresponde a las de tipo de cruz griega, es de estilo ecléctico pero con énfasis en lo bizantino.



Tiene una cúpula de 10 metros de diámetro que “flota” a 20 metros de altura. Dentro de la planta se dibuja un octógono fortalecido por la presencia de 8 columnas de mármol. Estas 8 columnas producen un efecto de reducción de espacio que junto a las nervaduras de yeso y la lejanía del Pantocrátor acentúan la verticalidad del espacio interior.



 
La cúpula con trabajos ornamentales en yeso, sus nervaduras y vitrales (Año 2012)

El eclecticismo puede explicarse en la variedad de estilos que se pueden apreciar en los distintos elementos compositivos, por ejemplo, el altorrelieve del altar (La Última Cena) es renacentista, así también como la imagen de la Inmaculada Concepción, tallada en un bloque de mármol de Carrara. Las ojivas y la atmósfera creada por los vitrales se aproximan al gótico, las lucarnas (triforas), el gran arco de medio punto que antecede al ábside y la talla de la puerta de acceso, al románico. Son típicamente bizantinas las ornamentaciones de los capiteles de las columnas, del baldaquino, del púlpito y del comulgatorio.


 
Altorrelieve del altar

Inmaculada Concepción (en mármol de Carrara)


Uno de los vitrales de la cúpula


Puerta de acceso


También representa al arte bizantino la presencia del Patocrátor, que es la figura de Cristo “erigida en majestad”. El ábside está totalmente revestido de teselas con láminas de hoja de oro y color, presenta registros geométricos  y rosas místicas de 8 pétalos en estuco policromado.



Pantocrátor


Mármoles de distinta procedencia pero especialmente de Italia se usaron en los fustes de las columnas, pisos y revestimientos en general. En el piso de la nave de desarrolla un registro de formas geométricas, cuadrados, triángulos, círculos y cruces equiláteras. Este material se usó también en los elementos religiosos como la pila bautismal y decoraciones en el púlpito y el baldaquino.



Detalles de los diferentes tipos de mármoles usados en columnas, el púlpito, altar, escaleras, pila bautismal y capiteles de columnas. Así también como detalles del mosaico detrás de la escultura de la virgen.



Merecen destacarse en esta descripción dos elementos que exigen la explicación de lo que representan. Uno está en la intersección del crucero, es una gran lámpara (o lampadario) cuya figura sugiere una rosa mística o rosa-cruz, que era el símbolo del tiempo de las cruzadas, que significa la sangre de Cristo derramada sobre la cruz. El otro elemento destacable es la puerta de entrada, de madera de roble de Eslavonia, que representa el pasaje de lo profano a lo sagrado y en la que encontramos tallado un árbol de la vida con una cruz latina que culmina en un círculo que contiene una rosa, símbolo del logro absoluto.



Lampadario

Puerta de acceso y detalle del labrado.

El Oratorio de la Inmaculada Concepción fue declarado Monumento Histórico Nacional, el 9 de Marzo de 1989 por el Decreto 325 y Monumento Histórico Provincial por Ley Provincial 11242 en 1992.



Altar

El edificio del Instituto Unzué, incluyendo la escultura de San Francisco y la reproducción a escala de la Ermita, en el patio, fue declarado Monumento Histórico Nacional el 16 de Mayo de 1997 a través del Decreto 437.


Vista general del interior


También fue declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo en 1990, de Interés Patrimonial Municipal en 1991.


Tareas a futuro incluyen más restauraciones (resto del edificio principal y recuperación de los edificios anexos ubicados en el predio, incluso se presentaron proyectos de modificaciones (sin afectar al edificio original), como por ejemplo, la "refuncionalización" de uno de los patios interiores como plaza seca techada de uso cultural.




El conjunto edilicio del Instituto (Asilo) Unzué y el Oratorio está ubicado en una de las zonas más características de la costa marplatense y representa uno de los hitos visuales más importantes de la ciudad.


 

Glosario:

 

Baldaquino: es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada.

Bizantino: es el arte desarrollado en Bizancio, que trató de adaptar las formas grecorromanas y orientales ya existentes a la concepción del cristianismo. En arquitectura tuvo su apogeo en el reinado de Justiniano (527-565) con el uso del ladrillo, la cúpula y la ornamentación mural. Tuvo gran influencia en los países eslavos y caucásicos y en Europa occidental evolucionó hacia el Románico. Las iglesias tienen planta centralizada (de cruz griega) o poligonal. Los elementos decorativos se tomaron de Roma aunque fueron adaptados al gusto de Bizancio. El ícono más grande de la arquitectura bizantina es la Iglesia (hoy mezquita) de Santa Sofía de Constantinopla. Se utilizó el mosaico y fue común la figura del Pantocrátor (imagen de Cristo en Majestad). En el siglo IX se inicia otro período de esplendor artístico conocido como la segunda edad de oro que duró hasta el siglo XII. La tercera edad de oro se dio en el siglo XIV que introdujo las cúpulas bulbosas, características de las iglesias eslavas, como en la catedral de Moscú.

Chapitel: remate de las torres, que se levanta en forma piramidal.

Lampadario: especie de candelabro antiguo que se usaba para suspender una o varias lámparas.

Pantocrator: en el arte bizantino principalmente y en el románico, es la representación de Cristo sentado, impartiendo bendición. Se pintó o se realizó con mosaicos y se colocaba en el ábside de las iglesias.

Teselas: cualquiera de las piezas cúbicas de mármol, piedra, barro cocido, loza, u otros materiales que los antiguos constructores usaban para los pavimentos de mosaico.



(*) Todas las fotos del blog pertenecen a Oscar Casemayor, salvo las indicadas en pie de foto.

(*) Para ver las fuentes de información y bibliografía consultada para el desarrollo de los distintos posteos, se debe tipear en el buscador del blog, la palabra “bibliografía” y serán direccionados al primer hilo del blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario